El método Glifing nació para atender las dificultades de lectura. Poco después, se vio que es óptimo para aprender a leer y detectar posibles problemas de lectura de forma preventiva.

 El método Glifing consiste en un entrenamiento sistemático de la lectura, a través de un programa de ordenador que convierte la lectura en un juego, mientras el sistema analiza los resultados, a fin de adaptar, de manera personalizada, cada etapa del entrenamiento a las necesidades de lectura y comprensión de cada usuario.

Glifing nació para atender a los niños con dificultades de lectura. Montserrat Garcia, psicóloga y madre de un niño con dislexia, creó un juego lo suficientemente atractivo como para motivar a su hijo Mario a leer. La iniciativa dio lugar en 2009 a AVESEDARI, un proyecto solidario para atender a niños con problemas de aprendizaje sin recursos económicos, y a una colaboración con la Universidad de Barcelona, que aún hoy continúa, y que se ha ampliado a otras universidades de diferentes países. Además, la plataforma demostró ser óptima para todos los niños en edad de aprender a leer, ya que permite una detección preventiva del fracaso escolar.

La magnitud del proyecto desembocó en la creación de la empresa Glifing en 2012. Desde entonces, Glifing no ha dejado de crecer y hoy se encuentra en 16 países, cuenta con más de 100.000 usuarios, más de 4.000 profesionales formados, casi 500 gabinetes y cerca de 150 escuelas. Está disponible en castellano, catalán, euskera, gallego, inglés y en la versión rioplatense del castellano.

El entrenamiento con Glifing se realiza con un ordenador o tableta, dedicando entre 15-20 minutos, durante cuatro sesiones a la semana. El niño/a trabaja con Glifing su capacidad lectora mientras juega. El programa trabaja también habilidades como la memoria, la atención o el razonamiento lógico.

El teleentrenamiento ha permitido a Glifing desempeñar un papel fundamental durante la pandemia, ya que, Glifing ofrece una opción lúdica para trabajar la lectura desde casa. De hecho, dos nuevos países, Puerto Rico y Paraguay, incorporaron el uso de Glifing a raíz de la pandemia.

 Para más información: http://www.glifing.com