
- Acabáis de lanzar una ronda a través de Crowdcube. ¿Cuál es vuestro objetivo de inversión? ¿Por qué ahora?
Una ronda de equity-crowdfunding es una buena oportunidad para fidelizar a una comunidad, en el caso de Wuolah, una comunidad a la que tantas veces hemos sacado de un apuro! La comunidad de Wuolah siempre ha mostrado un cariño especial por la plataforma y queríamos darle la oportunidad de que también se conviertan en inversores.
Lo hacemos ahora porque Wuolah está trabajando en una ronda de 1,5M€ y queríamos reservar un ticket de 250.000€ para que los usuarios pudieran formar parte de la misma fácilmente. Este equity-crowdfunding también permite que inversores no profesionales a los que les gusta la compañía puedan invertir y participar de nuestros éxitos futuros.
- ¿A qué destinaréis los recursos que obtengáis? ¿Cómo os ayudará a alcanzar vuestros objetivos?
La ronda que en la que estamos trabajando tendrá como principal foco Latinoamérica, planeamos aterrizar en 5 nuevos países, pero México como principal foco. En España ya 1 de cada 3 estudiantes universitarios ha utilizado Wuolah este curso y 1 de cada 2 pre-universitarios de bachillerato y la EVAU. Se nos está quedando pequeño el mercado en España, queremos seguir creciendo y tenemos prisa. Una ayuda fundamental para el crecimiento en Latam son los más de 4 millones de documentos en habla hispana que hay alojados en Wuolah. Como comparación, uno de nuestros competidores tiene 6 millones de documentos para 60 países en los está presente en diferentes idiomas y Wuolah 4 millones y todos en habla hispana.
- ¿Qué tipo de inversores creéis que apostarán por Wuolah? ¿Por qué deberían hacerlo?
La mayoría son usuarios de Wuolah. Lanzamos el mensaje a los
últimos usuarios activos y nos llegaron más de 2.600 leads de users interesados. Hay que tener en cuenta que es un público joven que no está familiarizado con el mundo de la inversión y hay que enseñarles de qué se trata. Ya se ha completado el 100% de la ronda gracias a los más de 500 inversores que han comprometido su inversión y se ha decidido ampliarla y ya se ha conseguido un 105%.
Hemos ampliado el tamaño del ticket de la ronda para dar cabida a más inversores.
- ¿Por qué apostáis por el equity crowfunding y en concreto por Crowdcube?
Conectamos con Azahara García de Crowdcube en uno de los Investor Matching de nuestro inversor Tom Horsey organizado por StartupsLabs. Durante la sesión, Azahara se atrevió con un ‘fact check’ preguntarle a su hermana (universitaria) si usaba Wuolah y obtuvo la siguiente respuesta:
A partir de ahí empezamos a hablar y hoy Wuolah tiene en fase pública un ticket de 250.000€ con overfunding. Lo que más nos gustó de Crowdcube además del equipo es la posibilidad de que solo salgan ellos en el captable en representación de todos los inversores, esto fue crucial para seguir con la operación.
- Wuolah nació en 2015, ¿cómo ha cambiado desde entonces? ¿Cuáles consideráis que sois vuestros mayores hitos?
Wuolah desde 2015 ha cambiado y crecido mucho. Destacaría que a nivel de equipo hemos crecido en número y en know how. A nivel de plataforma tecnológica ha evolucionado mucho hacia lo 100% serverless y escalable. En cuanto a comunidad ha penetrado en todas las universidades españolas liderando el mercado con comunidades muy activas y recurrentes de usuarios.
- ¿Qué funcionalidades os gustaría añadir? ¿Qué novedades tenéis en mente?
Todas las funcionalidades que estamos desarrollando van encaminadas a darle facilidades a los creadores de contenido para que puedan crear todo el material que quieran de forma rápida y sencilla. Estas funcionalidades ayudarán a aumentar la monetización del creador de contenido y por lo tanto a fidelizarlo con la plataforma y la comunidad. Queremos que cualquier estudiante que necesite ayuda en una materia específica tenga una gran oferta de creadores de contenido dispuestos a ayudarlo sin importar el tipo de contenido que sea; apuntes, video, clases en streaming, etc.
- ¿Qué horizonte de crecimiento a nivel de facturación, usuario o expansión os habéis marcado a medio-largo plazo?
Wuolah no solo eligió crecer, sino que desde el principio también se trabajó en validar su modelo de negocio. Quitando el año del covid hemos ido duplicando facturaciones anuales. Pretendemos cerrar este año con más de 600k€ y 2022 con 1,5M€.
- ¿Qué os ha enseñado la pandemia? ¿Cómo os ha favorecido el auge de la formación online?
La pandemia lo que ha puesto de manifiesto es el descontrol y desorganización que hay en la educación cuando te la quieres llevar a lo online. Wuolah, realmente ha seguido su curso de crecimiento, este año esperábamos crecer en usuarios y así ha sido, 1,4 millones de usuarios distintos han entrado en Wuolah desde septiembre 2020 hasta hoy, más de un 100% de crecimiento versus el curso anterior. Wuolah ha sido una ayuda fundamental para los estudiantes.
Algo que sí que vemos en auge es la passion economy, convertir lo que más te gusta en tu negocio. Ganarte la vida con aquello que mejor sabes hacer. Ya venía de antes del COVID, Andresen Horowitz en octubre de 2019 ya hablaba de ello, pero la pandemia ha ido a otro nivel. Este es el sector que vemos que más está creciendo y donde queremos que Wuolah juegue un papel fundamental. Queremos, que igual que en Twitch o Youtube un usuario monetiza su tiempo creando contenido de ocio, en Wuolah un estudiante pueda tener una vía de ingresos recurrente por crear material educativo. Todas las personas y todos los formatos tienen cabida en el futuro de la educación contextualizada en la passion economy y por tanto en Wuolah.